GESTIÓN DE RIESGO Y DESARROLLO.
MERGENCIA Y EPISODIOS DE DESASTRES.
¿QUÉ ES EL RIESGO DE DESASTRE?
El riesgo es la probabilidad de que ocurra un desastre. Esta probabilidad surge al juntar dos ingredientes(componentes): la amenaza y la vulnerabilidad. estas al estar separadas no son tan graves, pero al momento de juntarse estas forman un gran riesgo.
¿Cómo podemos evitar y reducir los riesgos y los desastres?
Teniendo ya claro que la naturaleza origina los fenómenos físicos, pero no los desastres; y sabiendo que las personas somos en parte responsables por la construcción de riesgo y la ocurrencia de los desastres, es el momento de actuar para evitar o disminuir el impacto de los fenómenos físicos en las poblaciones, comunidades y ambiente.
Componentes del riesgo:
- Amenazas o peligros: son eventos que por su magnitud y características pueden ocasionar daños a la personas ,animales, infraestructuras, producción, bienes y servicios.
- Vulnerabilidad: susceptibilidad de una unidad social, estructura física o actividades económicas de sufrir daño por acción de una amenaza o peligro.
hay 3 tipos de amenazas:
naturales, socio-naturales, y tecnológicas o antropológicas.
En las naturales podemos encontrar lo que son los sismos, maremotos vulcanismo, deslizamiento y avalanchas. en las Hidrometeoro lógicas están los tornados, huracanes, tifones, inundaciones y sequías.
En las socio naturales está: La inadecuada relación hombre y naturaleza. Degradación ambiental sobre los ecosistemas.
Y en los tecnológicos o antropológicos están: Factor humano en cuales consiste en las guerras, incendios, epidemias, desechos sólidos. y en las tecnológicas; derrame de químicos, escapes,incendios industriales, explosiones, radiaciones.
El Salvador es uno de los países mas vulnerables en el mundo. Esto, de acuerdo con el informe nacional del estado de riesgos y vulnerabilidades presentando este mediodía por el ministerio de ambiente y recursos naturales(MARN) ante la comisión Nacional de Protección Civil.
El estudio recoge que el 88.7% del territorio se consideran en zona de riesgo y sobre esa superficie se asientan el 95.4% de la población.
Anualmente, El Salvador registra pérdidas por desastres naturales de hasta un 60% de valor de la inversión pública de cada año del 2001, dejando en evidencia el alto grado de vulnerabilidad en el país.
VIVIENDAS VULNERABLES EN EL SALVADOR.
San Salvador-------------47,886
La Libertad---------------42,506
Chalatenango-------------53,790
Santa Ana-----------------57,494
ENTIDADES ENCARGADAS EN CASO DE EMERGENCIAS:
- Protección civil.
- Cuerpo de bomberos
- cruz roja Salvadoreña
- cruz verde o comando de salvamento
- CESTA(Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada).
- CIDECO(Centro de Desarrollo Comunitario).
bueno amigos espero que les sirva de mucha ayuda.
No sabia de los 3 tipos de amenazas. Gracias por la info.
ResponderEliminar