Ir al contenido principal

GESTIÓN DE RIESGO Y DESARROLLO.

MERGENCIA Y EPISODIOS DE DESASTRES.

¿QUÉ ES EL RIESGO DE DESASTRE?

El riesgo es la probabilidad de que ocurra un desastre. Esta probabilidad surge al juntar dos ingredientes(componentes): la amenaza y la vulnerabilidad. estas al estar separadas no son tan graves, pero al momento de juntarse estas forman un gran riesgo.

¿Cómo podemos evitar y reducir los riesgos y los desastres?

Teniendo ya claro que la naturaleza origina los fenómenos físicos, pero no los desastres; y sabiendo que las personas somos en parte responsables por la construcción de riesgo y la ocurrencia de los desastres, es el momento de actuar para evitar o disminuir el impacto de los fenómenos físicos en las poblaciones, comunidades y ambiente. 

Componentes del riesgo:

  • Amenazas o peligros: son eventos que por su magnitud y características pueden ocasionar daños a la personas ,animales, infraestructuras, producción, bienes y servicios.
  • Vulnerabilidad: susceptibilidad de una unidad social, estructura física o actividades económicas de sufrir daño por acción de una amenaza o peligro.
hay 3 tipos de amenazas: 
naturales, socio-naturales, y tecnológicas o antropológicas.

En las naturales podemos encontrar lo que son los sismos, maremotos vulcanismo, deslizamiento y avalanchas. en las Hidrometeoro lógicas están los tornados, huracanes, tifones, inundaciones y sequías.
En las socio naturales está: La inadecuada relación hombre y naturaleza. Degradación ambiental sobre los ecosistemas.
Y en los tecnológicos o antropológicos están: Factor humano  en cuales consiste en las guerras, incendios, epidemias, desechos sólidos. y en las tecnológicas;  derrame de químicos, escapes,incendios industriales, explosiones, radiaciones.



El Salvador es uno de los países mas vulnerables en el mundo. Esto, de acuerdo con el informe nacional del estado de riesgos y vulnerabilidades presentando este mediodía por el ministerio de ambiente y recursos naturales(MARN) ante la comisión Nacional de Protección Civil. 
El estudio recoge que el 88.7% del territorio se consideran en zona de riesgo y sobre esa superficie se asientan el 95.4% de la población.
Anualmente, El Salvador registra pérdidas por desastres naturales de hasta un  60% de valor de la inversión pública de cada año del 2001, dejando en evidencia el alto grado de vulnerabilidad en el país.

VIVIENDAS VULNERABLES EN EL SALVADOR.

San Salvador-------------47,886

La Libertad---------------42,506

Chalatenango-------------53,790

Santa Ana-----------------57,494

ENTIDADES ENCARGADAS EN CASO DE EMERGENCIAS:

  • Protección civil.
  • Cuerpo de bomberos
  • cruz roja Salvadoreña
  • cruz verde o comando de salvamento
  • CESTA(Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada).
  • CIDECO(Centro de Desarrollo Comunitario).
bueno amigos espero que les sirva de mucha ayuda.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LOS ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS.  UN VISTAZO A LOS ANTECEDENTES DE LOS  DERECHOS HUMANOS Originalmente, los individuos tenían derechos sólo por pertenecer a un grupo, como una familia o clase social. Entonces, en el año 539 a.C., Ciro el Grande, tras conquistar la ciudad de Babilonia, hizo algo totalmente inesperado: liberó a todos los esclavos y les permitió volver a casa. Aún más, declaró que la gente tenía derecho a escoger su propia religión. El cilindro de Ciro, una tablilla de arcilla con estas proclamaciones inscritas, se considera la primera declaración de derechos humanos en toda la historia. La idea de los derechos humanos se difundió rápidamente hasta India, Grecia y finalmente Roma. Los hitos más importantes incluyeron: 1215: La Carta Magna , que dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey estuviera sujeto a la ley. 1628: La Petición de Derechos , que estableció los derechos de la gente. 1776: La Declaración d...
LAPBOOK Lapbook es una herramienta el cual puede llevar cierta información que sea de mucha ayuda, una lapbook contiene, aparte de información corta contiene imágenes o dibujos.  En esta lapbook hablaré a cerca del medio ambiente, los recursos naturales, renovables y no renovables etc.  Podemos decorar lo a nuestros gustos, ya sea más detalladamente. Esta lapbook contiene todo lo que hable anteriormente.  A  Esta lapbook fue creada con el fin de dar a entender los sucesos que son gravemente peligrosos para nuestra amiga la naturaleza, y ya que nosotros somos los responsables de lo que le sucede a ella tenemos el deber de cuidarla, protegerla y cuando haya poda de árboles para construir edificios, tenemos que buscar nuevos lugares donde plantar más y así darnos abasto con ella.
Fenómenos que ocurren en nuestro planeta(infografia). Primeramente definiremos lo que es una infografia...  La infografia es una representación visual, informativa o diagrama de textos escritos que cierta manera resume o explica con imágenes, en ella intervienen signos, figuras no lingüísticos  y lingüísticos(pictogramas, ideogramas, y logogramas) formando descripciones, secuencias expositivas, argumentativas o narrativas e incluso interpretaciones.